lunes, 25 de noviembre de 2013

¿Qué piensas que pueden aportar las nuevas tecnologías en la enseñanza de lenguas?


                                                                         



Tras los diferentes avances que han ido surgiendo en los últimos 40 años en todos y cada uno de nuestros contextos sociales, en estos últimos años nos enfrentamos a la implantación en nuestras vidas de manera definitiva de las nuevas tecnologías, algo que inevitablemente no ha pasado desapercibido tanto en nuestros hogares como en nuestros centros educativos.

¿En qué hogar de clase media hoy en día no encontraríamos un ordenador?
¿Qué persona sería capaz de salir hoy a la calle y de enfrentarse a una nueva jornada sin llevar consigo su inseparable teléfono móvil?

Si nos centramos solo y exclusivamente en un contexto educativo podemos comprobar cómo las TICS están presentes en nuestras aulas como un complemento imprescindible de la enseñanza tradicional, marcando nuevas tendencias, diferentes pautas, retos impensables de afrontar en el pasado, estrategias diferentes y nuevos modos de enfrentarse al aprendizaje.
Donde antes había un simple pizarra, unas cuantas tizas y un borrador hoy podemos encontrar una pizarra digital con su inseparables ordenadores y  proyectores; los lapiceros, bolígrafos y folios han sido sustituidos por los ordenadores; los libros se han convertido en libros digitales; y que decir sobre Internet, ya no solo imprescindible desde un contexto educativo como biblioteca personal para buscar cualquier tipo de información para realizar los trabajos y las tareas diarias, sino que también para el desarrollo de nuestra vida diaria y cotidiana, vemos como a nuestros hogares con el paso del tiempo se han ido incorporando un sinfín de dispositivos electrónicos que necesitan de wifi para su funcionamiento, despertadores, teléfono, televisión, etc.

¿Todo esto es suficiente para alcanzar un aprendizaje más eficaz, más eficiente y más significativo para nuestros alumnos de ELE? ¿Qué pueden aportar  las nuevas tecnologías a nuestras  clases?

Personalmente creo que este nuevo avance tecnológico con su consecuente informatización de los contextos educativos puede ser un arma de doble filo dado que por un lado puede crear tantas ventajas como inconvenientes.

Dentro de las ventajas que creo que se pueden encontrar, destacaría las siguientes:
Por un lado las nuevas tecnologías convierten en aula en un espacio mucho más dinámico, un laboratorio de trabajo en el que las actividades pueden adquirir un protagonismo totalmente real, a través de internet podemos realizar en clase innumerables actividades para el aprendizaje en las que nuestros alumnos deberán de enfrentarse a situaciones reales similares a las que van a tener que enfrentarse en su vida diaria como reservar unos billetes de avión o tren, un restaurante o cualquier tipo de viaje de trabajo, ocio, etc.

Otra de las cosas positivas que podemos encontrar es un ahorro considerable de tiempo a la hora de realizar trabajo tanto individuales como en grupo. Hoy en día podemos encontrar diferentes aplicaciones para realización de trabajos en equipo sin que tengan que estar los componentes de cada equipo reunidos en un mismo espacio y en un mismo tiempo,  podrán realizar cada uno su tarea, su aportación al trabajo desde su propia casa y en su disponibilidad horaria.

Tanto para los profesores como para los alumnos, las nuevas tecnologías e internet es un baúl infinito de recursos educativos, a través de la red podemos encontrar prácticamente todo lo que se puede necesitar en un contexto educativo para la realización de tareas y trabajos, búsqueda de información, modelos para tomar como ejemplo, fotografías, viñetas, actividades, etc.

Es importante también destacar que la nueva era tecnológica nos ofrecen la oportunidad de estudiar a través de cursos online sobre cualquier cosa que nos pueda interesar en un momento dado, en este caso podemos ejemplificar con diferentes cursos de lenguas, un señor que esté viviendo en un pueblo de Australia puede realizar un curso de idioma de castellano a través de la universidad Nebrija y que el curso sea impartido por un nativo de español, algo que hace unos años era totalmente impensable. Para tal fin, solo será necesario tener a nuestra disposición un ordenador y estar conectados a internet.

Respecto a las desventajas, pienso, que este avance tecnológico puede llegar a crear bastante desigualdad desde un punto de vista educativo dado que todo lo que necesitamos para poder trabajar es demasiado caro, una tableta, un ordenador o una pizarra digital son medios disponibles en las tiendas de todo el mundo, e incluso, encontramos la posibilidad de adquirir estos productos a través de tiendas online pero como he comentado anteriormente, todo se puede conseguir a un elevado precio económico al que no todas las familias pueden hacerle frente, consecuentemente, esta situación, repercutirá inevitablemente dentro del aula donde van a convivir diferentes alumnos con una evidente desigualdad ya no solo de recursos, sino que también de oportunidades.

Otra de las desventajas que encuentro en este medio será el tema de seguridad personal causado por los ataques a los que nos podemos ver sometidos por otras personas que usan este medio con ánimo de lucro y para apoderarse de cosas ajenas. Cuando alguien se conecta a la red, al no ser este un medio cien por cien físico sino que virtual, causa en muchas personas una sensación de inseguridad permanente, al no poder valorar realmente los riesgos a los que se puede ver sometido en ese momento, eso le provoca inseguridad y miedo.

En general pienso que siempre y en cada situación que vayamos a analizar en nuestras vidas, nunca vamos a verlo todo blanco, ni todo negro, vamos hacer frente a un sinfín de matices grises, unos estarán más cerca del blanco y otros se aproximarán más al negro, lo que nos lleva siempre a la misma conclusión, "en la vida todo es relativo", depende del momento, de la situación personal por la que atravesamos u otras diferentes y variopintas circunstancias, podemos pensar una cosa y posteriormente podemos llegar a pensar en todo lo contrario.

A día de hoy, realmente pienso que a través de las nuevas tecnologías el contexto de educativo de la enseñanza de idiomas puede explotar estos recursos de manera muy significativa para el cumplimientos del los objetivos que se vayan marcando con los alumnos, todo es cuestión de que el propio profesor tenga la formación sobre tics adecuada, sepa sacarle fruto adecuadamente y haga de todo ello un uso coherente, eficaz, eficiente y lleno de sentido común.




domingo, 24 de noviembre de 2013

Riesgos en internet.


                                                                    

En estos últimos años se han producido en nuestro país cambios considerables en casi todos los ámbitos sociales que consecuentemente han desembocado en un avance  general bastante significativo.  Día a día hemos ido viendo como todo iba cambiando, llegaban a nuestro territorio nuevas tendencias  culturales, políticas, sociales; nuevas tendencias artísticas, tecnológicas; nuevos estilos de vida que van cambiando nuestra forma de vestir, de comer, de comportarnos e incluso de pensar.
Si nos centramos en un contexto educativo, podemos apreciar como en estos últimos años todo también ha ido cambiando, hoy podemos apreciar en cualquier aula recursos que antes no existían como los ordenadores, las pizarras digitales, proyectores. Del mismo modo también podemos apreciar la destreza con que los jóvenes utilizan estas nuevas tecnologías. Internet es una excelente herramienta de comunicación para que niños y jóvenes puedan utilizarlo para su aprendizaje , para investigar, para buscar información  e incluso como apoyo a la hora de realizar cualquier  tipo de actividad. Así, a simple vista, en cuanto a la utilización de la web solo podríamos encontrar razones positivas, sin embargo del mismo modo que en nuestros vidas diarias estamos rodeados de ciertos peligros, acceder a la red puede entrañar muchísimos riesgos para cualquier persona que esté navegando libremente  dado que en ella se puede tener acceso fácilmente a material pornográfico, sobre drogas, de contenido violento, juegos donde se pueden realizar apuestas, abusos y corrupción de menores.
Fácilmente cualquier menor y sin moverse de su habitación, a través de la red puede acceder  gratuitamente a diferentes páginas de contenidos inapropiados para su edad, a esto también debemos de sumarle que puede acceder de forma anónima y bastante cómoda dadas las características de este medio tecnológico. También añadiremos que en la mayoría de las ocasiones el menor será desconocedor de diferentes estrategias o programas que nos permiten navegar de una manera más segura.
Antes de dejar a nuestros menores conectarse a la red sería imprescindible dejar varios cabos bien atados, podemos protegerles sí nosotros mismos principalmente somos conscientes del peligro que entraña un mal uso de estas nuevas tecnologías.

Pasos a seguir para prevenir un mal uso por parte de los menores:
  • Informar, comunicar de los peligros que puede entrañar un mal uso de estas tecnologías a los menores.
  • No prohibir, establecer límites en: Horarios para la conexión y zonas de la casa para la misma.
  • Instalación de un anti virus.
  • Control sobre el uso de la Web Can.
  • Ofrecerle al menor un margen de confianza.
  • No espiarles.
Protocolo de intervención ante un caso de riesgo:
  • Informarles y concienciar que ante cualquier peligro lo comuniquen a un mayor.
  • Pedirle al agresor que cese en el intento, que no moleste, que es un delito (cuando se trate de delitos menores como bien se puede dar en acoso entre iguales).
  • Denunciar ante la policía.
  • Controlar cual es realmente la información que hay sobre nosotros en la red.
  • Revisar el listado de contactos, que no esté en el gente que no conocemos.
  • Avisar a contactos íntimos de lo que nos está pasando para que ellos mismos corten cualquier tipo de información nuestra que puedan difundir  o nos informen de cualquier información sobre nosotros que puedan encontrar. Por ejemplo en alguna red social.
  • Comprobar el estado de nuestro ordenador y controlar nuestras contraseñas.

Antes de lamentar, mejor será  intentar prevenir. Las nuevas tecnologías nos ofrecen muchísimas ventajas siempre y cuando se les de el principal uso para el que han sido creadas, pero como todo en la vida tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes.