domingo, 24 de noviembre de 2013

Riesgos en internet.


                                                                    

En estos últimos años se han producido en nuestro país cambios considerables en casi todos los ámbitos sociales que consecuentemente han desembocado en un avance  general bastante significativo.  Día a día hemos ido viendo como todo iba cambiando, llegaban a nuestro territorio nuevas tendencias  culturales, políticas, sociales; nuevas tendencias artísticas, tecnológicas; nuevos estilos de vida que van cambiando nuestra forma de vestir, de comer, de comportarnos e incluso de pensar.
Si nos centramos en un contexto educativo, podemos apreciar como en estos últimos años todo también ha ido cambiando, hoy podemos apreciar en cualquier aula recursos que antes no existían como los ordenadores, las pizarras digitales, proyectores. Del mismo modo también podemos apreciar la destreza con que los jóvenes utilizan estas nuevas tecnologías. Internet es una excelente herramienta de comunicación para que niños y jóvenes puedan utilizarlo para su aprendizaje , para investigar, para buscar información  e incluso como apoyo a la hora de realizar cualquier  tipo de actividad. Así, a simple vista, en cuanto a la utilización de la web solo podríamos encontrar razones positivas, sin embargo del mismo modo que en nuestros vidas diarias estamos rodeados de ciertos peligros, acceder a la red puede entrañar muchísimos riesgos para cualquier persona que esté navegando libremente  dado que en ella se puede tener acceso fácilmente a material pornográfico, sobre drogas, de contenido violento, juegos donde se pueden realizar apuestas, abusos y corrupción de menores.
Fácilmente cualquier menor y sin moverse de su habitación, a través de la red puede acceder  gratuitamente a diferentes páginas de contenidos inapropiados para su edad, a esto también debemos de sumarle que puede acceder de forma anónima y bastante cómoda dadas las características de este medio tecnológico. También añadiremos que en la mayoría de las ocasiones el menor será desconocedor de diferentes estrategias o programas que nos permiten navegar de una manera más segura.
Antes de dejar a nuestros menores conectarse a la red sería imprescindible dejar varios cabos bien atados, podemos protegerles sí nosotros mismos principalmente somos conscientes del peligro que entraña un mal uso de estas nuevas tecnologías.

Pasos a seguir para prevenir un mal uso por parte de los menores:
  • Informar, comunicar de los peligros que puede entrañar un mal uso de estas tecnologías a los menores.
  • No prohibir, establecer límites en: Horarios para la conexión y zonas de la casa para la misma.
  • Instalación de un anti virus.
  • Control sobre el uso de la Web Can.
  • Ofrecerle al menor un margen de confianza.
  • No espiarles.
Protocolo de intervención ante un caso de riesgo:
  • Informarles y concienciar que ante cualquier peligro lo comuniquen a un mayor.
  • Pedirle al agresor que cese en el intento, que no moleste, que es un delito (cuando se trate de delitos menores como bien se puede dar en acoso entre iguales).
  • Denunciar ante la policía.
  • Controlar cual es realmente la información que hay sobre nosotros en la red.
  • Revisar el listado de contactos, que no esté en el gente que no conocemos.
  • Avisar a contactos íntimos de lo que nos está pasando para que ellos mismos corten cualquier tipo de información nuestra que puedan difundir  o nos informen de cualquier información sobre nosotros que puedan encontrar. Por ejemplo en alguna red social.
  • Comprobar el estado de nuestro ordenador y controlar nuestras contraseñas.

Antes de lamentar, mejor será  intentar prevenir. Las nuevas tecnologías nos ofrecen muchísimas ventajas siempre y cuando se les de el principal uso para el que han sido creadas, pero como todo en la vida tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario